Hay personas que siempre están preocupadas, viven en un estado de continua angustia. Con el tiempo estas preocupaciones se vuelvan crónicas, excesivas y aprensivas y cada vez más difíciles de controlar. Un ejemplo frecuente es: Miedo a que algún familiar o la misma...
Es frecuente que se confunda la fobia con el miedo. Sin embargo, son dos conceptos diferentes. El miedo es una respuesta emocional sana ante el peligro, mientras que la fobia es una forma específica de miedo, es una reacción desproporcionada, fuera del control de la...
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad